SALOMON Y LA REINA DE SABA

Las referencias que tenemos de la reina de Saba son todas en relación con su visita a Salomón. Según estos escritos y leyendas orales, conocida la existencia de esta reina por Salomón éste le envió un mensaje ,casi un ultimátum, a lo cual la reina le respondió enviándole un inmenso tesoro lo cual irrito a Salomón contestándole que todo eso no tenia valor comparado con el valor de la sabiduría no dejándole mas opciones a la reina que realizar un viaje en persona de mas de 1000 km por el peligroso desierto arábigo para realizar un trato personal con Salomón del cual ya tenia referencias contadas por los mercaderes de las caravanas de su sabiduría de su poder de hablar con los animales e incluso de comunicarse con los espíritus. Al encontrarse, y a pesar de las 700 mujeres "legales" y las 300 concubinas que tenía Salomón, se enamoraron mutuamente, quedando ella admirada de los conocimientos de él y él de la inteligencia y hermosura de ella.

Según la leyenda la mítica reina de Saba (bilquis para los árabes) fue engendrada por una mujer amante de un consejero del rey y cuando nació fue entregada al espíritu umaya que la confino en un remolino del desierto los llamados turbaneras este espíritu le pidió que fuera la nueva reina de Saba destronando a un rey malvado y tirano , ella accedió logro entrar en las habitaciones reales lo mato y se proclamo la nueva reina de Saba.
Según nos relata el Corán Salomón había enviado un cuervo en busca de una apreciada abubilla este la encontró en un lejano oasis llamado el jardín de los dos paraísos la abubilla contó a Salomón que allí moraba una hermosa y rica reina Salomón enrollo un escrito a la abubilla encomendándola que se lo entregara a esta reina dándole casi un ultimátum para que se rindiera a su reino.

Cuando la reina se dio cuenta que estaba embarazada emprendió nuevo viaje hacia sus tierras. Veinte años después, su hijo Menelik regresó para conocer a su padre, quien inmediatamente al notar el gran perecido, lo reconoció y le ofreció toda clase de honores. Según la tradición etíope, Menelik viajó a Jerusalén a ver a su padre, quien lo recibió con alegría y lo invitó a quedarse para gobernar tras su muerte.

Sabemos que Salomón existió históricamente, sabemos que el reino de Saba existió, también que hubo relaciones entre los dos reinos, en Jerusalem se han encontrado objetos de este reino que así lo atestiguan solo nos queda confirmar la existencia histórica de esta reina aun hoy en el Yemen muchas niñas llevan el nombre de Bilquis
(el nombre en árabe de esta mítica reina) cuando se puedan seguir la excavaciones del templo es muy probable que se pueda dar por sentado que ella también existió históricamente.

Descrito tanto en la Biblia como en el Corán, el legendario romance ha dado pie a lo largo de la historia para generar desde poesía épica hasta superproducciones hollywoodenses, pasando por supuesto por novelas y magníficas óperas. Ahora bien, lo que no se sabe con absoluta seguridad, más allá de la identidad y la nacionalidad de la bella reina, es si realmente existió o simplemente ha sido una extraordinaria leyenda que comenzó a gestarse antes de Cristo y continúa hasta nuestros días. De todos modos, muchas son las historias que se cuentan de ella y aunque ni la nacionalidad ni su nombre están claros, podemos decir, por ejemplo como ya se dijo anteriormente que los árabes la conocen como Bilquis, los griegos como Minerva Negra, y para los etíopes es Makeda.


No hay comentarios:
Publicar un comentario