Páginas
- Página principal
- TRAYETORIA PROFESIONAL
- PETICIONES Y PLEGARIAS
- FALLECIMENTO Y RITUAL JUDIO
- FUNERAL JUDIO
- APELLIDO DE CACERES / CACERES
- RAICES JUDIAS - CACERES
- MIS TI@S PATERNOS
- EDIFICIOS INTERESANTES Y CASAS ORIGINALES
- INGENIOS, MAQUINARIA, MOLINOS, ARTILUGIOS ORIGINALES
- FRACES
- CURIOSIDADES DE LA VIDA
- CURIOSA HISTORIA
- Historia de los judíos
- CACERES (JUDIA)
- FUENTES
- ERMITAS E IGLESIAS
domingo, 27 de diciembre de 2015
martes, 22 de diciembre de 2015
EL CAGA TIÓ DE CATALUÑA...........LA TRONCA EN NAVIDAD
La Tronca de Navidad:
EL CAGA TIÓ EN CATALUÑA
Tradición muy popular en Cataluña que consiste en que los más pequeños de la casa, bajo la mirada "ilusionada" de sus padres, dan bastonazos a un tronco de madera.
Así de sencilla es esta tradición que se ha transmitido de generación en generación. La palabra "tió" se puede traducir por "tronco".
Caga tió,
tió del bo,
si no,
et dono un cop de bastó
( "Caga tió, tió del bueno, si no, te doy un golpe de bastón" )
tió del bo,
si no,
et dono un cop de bastó
( "Caga tió, tió del bueno, si no, te doy un golpe de bastón" )
Tió,
tió,
caga torró,
si no cagues per Nadal,
et donarem un cop de pal
(Tió, tió, caga turrón, si no cagas por Navidad, te daremos un golpe de bastón)
tió,
caga torró,
si no cagues per Nadal,
et donarem un cop de pal
(Tió, tió, caga turrón, si no cagas por Navidad, te daremos un golpe de bastón)
Etiquetas:
ASOCIACION AMIGOS DE LA CULTURA CANARIA LA CATUMBA,
mario caceres,
Mario Caceres Suarez,
MARIO DE CACERES SUAREZ,
PREGONANDO,
REVISTA LA PEPA,
SIN SALIR DE TU BARRIO
lunes, 21 de diciembre de 2015
jueves, 12 de noviembre de 2015
LA GOLETA " AMISTAD "
EL "MOTIN" DEL AMISTAD
La Amistad era una goleta de velacho mercante española en la que se llevó a cabo una rebelión de esclavos en 1839, cuando el buque viajaba frente a las costas de Cuba.
Unos 500 africanos habían sido secuestrados en Sierra Leona y transportados hasta La Habana, Cuba, (entonces colonia española) por el barco negrero portugués Tecora, donde fueron vendidos como esclavos. Cincuenta y tres de ellos fueron trasladados a la Amistad.
El viaje comenzó el 28 de junio de 1839 con dirección a Puerto Príncipe. Sin embargo, el 2 de julio, uno de los africanos, de nombre Sengbe Pieh llamado Joseph Cinqué por los blancos, consiguió liberarse e hizo lo mismo con los demás cautivos. Los confinados mataron al cocinero del barco —quien durante el viaje había asustado a los esclavos al describir cómo serían asesinados cuando arribaran— y también al capitán, en una lucha en que también murieron dos de los esclavos. Dos marineros escaparon. Sin embargo, perdonaron las vidas de los dos dueños de la carga humana a bordo, de apellidos Ruiz y Montes, quienes les habían prometido que conducirían la embarcación hacia África. También perdonaron al esclavo personal del capitán.
No obstante, los africanos fueron engañados, siendo conducidos hacia el norte con rumbo a la costa estadounidense, donde el barco fue avistado repetidas veces.
Soltaron anclas a media milla de Long Island, Nueva York, el 26 de agosto. Algunos de los africanos fueron a la orilla a conseguir agua y provisiones, y la embarcación fue descubierta por el bergantín Washington. El teniente Gedney, que comandaba el buque, ayudado por sus oficiales y tripulación, tomaron la Amistad y a los esclavos bajo custodia, conduciéndolos al estado de Connecticut.
Luego presentaría una reclamación por escrito bajo la ley de almirantazgo por el salvamento del barco, la carga, y los africanos. Gedney presuntamente eligió desembarcar en Connecticut porque, a diferencia de Nueva York, la esclavitud era técnicamente legal ahí (aunque extremadamente rara), y esperaba sacar provecho de los esclavos.
El caso, ampliamente publicitado en Estados Unidos, coadyuvó al movimiento abolicionista. En 1840, una corte federal resolvió que el secuestro de los individuos en su tierra natal, y el posterior transporte, habían sido ilegales. Asimismo, en Estados Unidos sólo podían ser considerados esclavos los nacidos de padres esclavos, ya que la importación había sido prohibida en 1808; por tanto, los africanos eran hombres libres.
La Corte Suprema de los Estados Unidos confirmó la sentencia el 9 de marzo de 1841, y los raptados viajaron de vuelta a su hogar en 1842.
viernes, 6 de noviembre de 2015
Gobernador General del Sahara ( Federico Gómez de Salazar )
Federico Gómez de Salazar
Gobernador General del Sahara
Federico Gómez de Salazar y Nieto (Toledo, 29 de septiembre de 1912 - Madrid, 24 de enero de 2006) fue un militar español que participó en la Guerra Civil Española en el bando sublevado. Fue Gobernador General del Sahara Español cuando Marruecos promovió la marcha verde y presidió el Consejo Supremo de Justicia Militar que juzgó a los militares que participaron en el Golpe de Estado en España de 1981
Gómez de Salazar fue nombrado gobernador general del Sahara español en junio de 1974. Alcanzó una gran notoriedad pública cuando en noviembre de 1975 afrontó la Marcha Verde con la que el rey Hassan II invadiría el territorio, encabezando las tropas jerifianas con 350 000 civiles desarmados. Allí tendría que organizar una defensa preventiva, estimando que en caso de violencia se producirían unas 30 000 bajas, responsabilizándose a continuación de una operación de evacuación y desmilitarización de urgencia tras la firma del Acuerdo Tripartito de Madrid, proceso que concluiría en enero de 1976 después de que la presencia española se prolongara durante algo más de un siglo.
miércoles, 21 de octubre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
PLAYA DE LAS CANTERAS ( LA ESMERALDA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA )
domingo, 4 de octubre de 2015
sábado, 29 de agosto de 2015
MUJERES EN MI VIDA - MI SOBRINA NOELIA CACERES SUAREZ
Etiquetas:
CONVENTO ESPACIO CULTURAL DE GRAN CANARIA,
Mario Caceres Suarez,
MARIO DE CACERES SUAREZ,
MUJERES ADMIRABLES,
Nancy caceres,
NOELIA CACERES,
REVISTA LA PEPA,
TRAMA ARTEY MATERIA,
yanelys caceres
sábado, 22 de agosto de 2015
MARIA CRISTINA DE BORBON, REINA CONSORTE Y REGENTE
22 DE AGOSTO DE 1878
" MARIA CRISTINA ME QUIERE GOBERNAR
Y YO LE SIGO , LE SIGO LA CORRIENTE,
PORQUE NO QUIERO QUE DIGA LA GENTE......
MARIA CRISTINA ME QUIERE GOBERNAR "
Muere en Sainte-Adresse (Francia) María Cristina de Borbón, reina consorte de España de 1829 a 1833 y después la reina regente de España de 1833 a 1840, debido a la corta edad de su hija, la que será futura reina Isabel II de España. (Hace 137 años)
miércoles, 1 de julio de 2015
EL EDICTO DE GRANADA (DECRETO REYES CATOLICOS)
El Decreto de la Alhambra o Edicto de Granada fue un decreto promulgado en la Alhambra (complejo de la ciudad de Granada, Andalucía, España) el 31 de marzo de 1492 por los monarcas que más adelante serían denominados Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, en el cual se expulsaba a los judíos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón.
«Nosotros ordenamos además en este edicto que los Judíos y Judías cualquiera edad que residan en nuestros dominios o territorios que partan con sus hijos e hijas, sirvientes y familiares pequeños o grandes de todas las edades al fin de Julio de este año y que no se atrevan a regresar a nuestras tierras y que no tomen un paso adelante a traspasar de la manera que si algún Judío que no acepte este edicto si acaso es encontrado en estos dominios o regresa será culpado a muerte y confiscación de sus bienes.»
lunes, 25 de mayo de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
21 DE MAYO DE 1527 FELIPE II
21 DE MAYO DE 1527
Nace en Valladolid, Felipe II que reinará el Imperio Español de 1556 a 1598. Se dirá que en su Imperio no se pondrá el Sol porque gobernará sobre las coronas de Castilla y Aragón, Navarra, el Rosellón, el Franco Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, el Milanesado, Nápoles, Orán, Túnez, Portugal y su Imperio afroasiático, toda la América descubierta y Filipinas
Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España[10] desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves —como Felipe I— desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda jure uxoris, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.
Hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria, nieto por vía paterna de Juana I de Castilla y Felipe I de Castilla y de Manuel I de Portugal y María de Aragón por vía materna; murió el 13 de septiembre de 1598 a los 71 años de edad, en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, para lo cual fue llevado desde Madrid en una silla-tumbona fabricada para tal fin.
Desde su muerte fue presentado por sus defensores como arquetipo de virtudes, y por sus enemigos como una persona extremadamente fanática y despótica. Esta dicotomía entre la Leyenda Blanca o Rosa y Leyenda Negra fue favorecida por su propio accionar ya que se negó a que se publicaran biografías suyas en vida y ordenó la destrucción de su correspondencia. La historiografía anglosajona y protestante lo ha calificado como un ser fanático, despótico, criminal, imperialista y genocida minimizando sus victorias hasta lo anecdótico y magnificando sus derrotas en exceso. Basta como ejemplo la pérdida de una parte de la Armada Invencible —cuya verdadera denominación era la Grande y Felicísima Armada— debido a un fuerte temporal, que fue transformada en una victoria inglesa.

Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico, llevando a la Monarquía Hispánica a ser la primera potencia de Europa y alcanzando el Imperio español su apogeo, convirtiéndolo en el primer imperio mundial ya que, por primera vez en la historia, un imperio integraba territorios de todos los continentes del planeta Tierra.
Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España[10] desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves —como Felipe I— desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda jure uxoris, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.
Hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria, nieto por vía paterna de Juana I de Castilla y Felipe I de Castilla y de Manuel I de Portugal y María de Aragón por vía materna; murió el 13 de septiembre de 1598 a los 71 años de edad, en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, para lo cual fue llevado desde Madrid en una silla-tumbona fabricada para tal fin.
Desde su muerte fue presentado por sus defensores como arquetipo de virtudes, y por sus enemigos como una persona extremadamente fanática y despótica. Esta dicotomía entre la Leyenda Blanca o Rosa y Leyenda Negra fue favorecida por su propio accionar ya que se negó a que se publicaran biografías suyas en vida y ordenó la destrucción de su correspondencia. La historiografía anglosajona y protestante lo ha calificado como un ser fanático, despótico, criminal, imperialista y genocida minimizando sus victorias hasta lo anecdótico y magnificando sus derrotas en exceso. Basta como ejemplo la pérdida de una parte de la Armada Invencible —cuya verdadera denominación era la Grande y Felicísima Armada— debido a un fuerte temporal, que fue transformada en una victoria inglesa.
Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico, llevando a la Monarquía Hispánica a ser la primera potencia de Europa y alcanzando el Imperio español su apogeo, convirtiéndolo en el primer imperio mundial ya que, por primera vez en la historia, un imperio integraba territorios de todos los continentes del planeta Tierra.
lunes, 11 de mayo de 2015
sábado, 9 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)