Mostrando entradas con la etiqueta Mario Caceres Suarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Caceres Suarez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2018

SANTIAGO DE GALDAR - GRAN CANARIA - ISLAS CANARIAS



SANTIAGO DE GALDAR - GRAN CANARIA - ISLAS CANARIAS
PEREGRINACION A SANTIAGO DE GALDAR
Sin duda alguna, Gáldar resulta ser un municipio importante debido a su historia. Actualmente, Gáldar es considerada Real Ciudad por su gran vinculación con los monarcas españoles y antiguos monarcas aborígenes. También resulta un municipio rico en cultura al ser el pueblo canario denominado en el pasado como Corte de los Guanartemes y poco después proclamando al municipio como capital de Gran Canaria (Primera capital de Gran Canaria).
No hay texto alternativo automático disponible.

Gumidafe y Andamana.
Fueron los primeros Guanartemes, reyes y conquistadores de Canarias. Naturales de la Real Ciudad de Gáldar, construyeron su Palacio Real en la Cueva del Caballero Facaracas. Con el fallecimiento de ambos, heredó el trono su hijo Artemi Semidan, con un reinado muy ilustre debido a las primeras visitas de los españoles y los franceses a las islas. Artemi Semidan perdió la vida en la batalla de Arguineguín en una lucha contra los franceses. De ahí, la isla pasó de denominarse Gran Canaria, con motivo de de la lucha de los Reyes Guanartemes y su oposición contra los conquistadores siendo ésta la isla que más resistió.

No hay texto alternativo automático disponible.

Tenesor Semidan y Bentaguaire Semidan
Los dos fueron hijos del Rey Artemi Semidan, los cuales con la muerte de Artemi Semidan, heredaron el Reino de Gran Canaria y lo dividieron en dos: El Reino de Gáldar y el Reino de Telde.
Con el fallecimiento del Guanarteme de Telde, Doramas, el hijo mayor de Bentaguaire Semidan se sublevó contra el Guanarteme de Gáldar.

No hay texto alternativo automático disponible.


lunes, 18 de junio de 2018

" GIRA " EN SAN JOSE DEL ALAMO DE LA FAMILIA CACERES-MEDINA/ 2018



ALGUNOS DE LOS PRIMOS  HEREDEROS DE LOS APELLIDOS CÁCERES MEDINA
En la Gira a San José del Álamo 
GRAN CANARIA

Anhelabamos que llegará este especial día,
risas, bebida y buena comida ,
ansiando a la familia poder volver a ver,
reencuentro anunciado con especial alegría.

Amores en todo el entorno esparcidos,
problemas aparcados ante la buena compañía,
varias generaciones reunidas este día,
para el disfrute con nuestros seres queridos.

Contemplando edades tan diversas,
hermanos conmemorando tiempos pasados,
primos hablando de tiempos venideros,
niños gozosos jugando con sus cosas.

Vibrantes carcajadas lanzadas dulcemente,
sonrisas abiertas plasmadas en los rostros,
años de convivencia felices merecidos,
un "AURA"de gloria envolviendo el ambiente.

Nos encontramos allí reunidos,
echando en falta a los que no están,
pensando en que en otra ocasión estarán,
afortunados somos los que estamos.

Disfrutamos la reunión familiar,
brindándonos por esta ocasión de reunirnos,
consiguiendo entre todos deleitarnos,
observando a nuestros niños alegres corretear.


Besos y abrazos no faltaron
las miradas eran  complices de amor y alegria
en la mente los que no estaban y nos arropaban desde allí,
desde donde nos miraban.

Tias,tios, primos y primas, hijos, nietos y tataranietos
ramas de un mismo drago
sabia transformada en sangre de vida.

Levantemos todos una copa al viento,
brindemos por los presentes y ausentes,
por un futuro digno y próspero,
y una próxima y cercana unión familiar.


                                          Familia Cáceres Medina​
                                                                 MdC




¿Que mas le podemos pedir a la vida, mas que esas sonrisas y miradas que compartimos, aún con la ausencia de nuestros seres queridos.... ?

Fue uno de los mejores días de mi vida......
                   Gracias Familia CACERES/MEDINA.



lunes, 31 de julio de 2017

Trevino - "Treviño"





Heráldica de la familia: Trevino - "Treviño"


Familia de la campana antigua, natural, sin embargo, de Navarra, rápidamente se extendió, a lo largo de los siglos, en diferentes regiones de Italia. El origen de esta cognominizzazione, por no decir los genealogistas de autoridad, debe buscarse nell'italianizzazione el nombre español "Treviño", probablemente, ciudad natal de hoy antepasado desconocido. Sin embargo, tal familia, de acuerdo con lo que se llegado hasta nosotros, probablemente, fue admitido a los honores y privilegios de caballería, a raíz de la participación virtuoso y valiente bajo las banderas de Aragón, Antonio Trevino de una guerra de Otranto, 1481, contra los otomanos. Pero, por otra parte, tal familia, en el despliegue de décadas, siempre se las arregló para producir una serie de hombres ...

miércoles, 18 de enero de 2017

SAN MARIO - 19 DE ENERO






Mario

Significado:
Varonil.
De origen latino.


Caracteristicas:
Es directo, intuitivo y franco.
Le gusta poder dominar las situaciones que se
le presentan y estar rodeado de sus afectos.


Amor:
Es de tomar la iniciativa en sus relaciones.

Fecha:
19 de Enero (San Mario).



Es un nombre primitivo, del cual deriva Mariano y su femenino Mariana. Parece más bien que los orígenes etimológicos nos llevan hacia Marte, el dios de la guerra, al igual que Marco. Pero por su gran proximidad al nombre de María, son muchos los que prefieren considerarlos como masculinos de María, de ahí que algunos Marios y Marianos celebren su santo el 15 de agosto.


El nombre apareció en Roma antes de nuestra era, con Cayo Mario, el general y cónsul romano, llamado Cayo el Joven, sobrino e hijo adoptivo del otro Cayo Mario, que defendió los derechos del pueblo y las atribuciones del llamado tribuno de la plebe, hasta ser al final vencido por Sila el año 82 a. J. C.
San Mario, un comerciante persa que fue a Roma con su esposa Marta y con sus dos hijos a venerar las reliquias de los mártires y los sepulcros de los apóstoles Pedro y Pablo en tiempos del emperador Claudio II. Después de atender a su devoción se dedicaban a socorrer a los cristianos que estaban en las cárceles, hasta que un día fueron apresados también ellos por mandato del emperador. En vistas de que no podía hacerles renegar de su fe, los entregó a Musciano para que les diese muerte después de atormentarlos; éste hizo apalear a Mario y a sus dos hijos delante de Marta, y después mutiló sus miembros y abrasó sus costados con hachas encendidas. Llevados por fin al arenal en la via Cornelia, les cortó la cabeza. Ocurría esto en el año 270. Su fiesta se celebra el 19 de enero. La Iglesia conmemora otros siete santos con este nombre.

Cayo Mario, elegido por siete veces cónsul de los romanos, fue el primero que utilizó a los llamados proletarios como soldados profesionales, unidos sólo a su jefe y que únicamente buscaban el botín de guerra. Venció a Yugurta y destrozó a cimbrios y teutones en el año 102 a. J.C., germanos que habían invadido Italia y sembrado el terror en sus ciudades. Participó en la llamada guerra social y combatió asimismo a Mitrídates, rey del Ponto.



Entre los hombres de letras es obligado citar a Lucio Mario Máximo, historiador latino (m. 230), que escribió biografías de los emperadores romanos, de Nerva a Heliogábalo, siguiendo de continuación a las obras de Suetonio. Aunque sus libros se han perdido, tenemos noticia de ellos por la Historia augustaClaudio Mario Víctor fue un poeta latino cristiano del siglo V, que compuso un poema épico titulado La verdad, en el que seguía la acción del Génesis hasta la destrucción de Sodoma y Gomorra. Y finalmente, Cayo Mario Victorino, escritor latino (300-362), que enseñó retórica en Roma, de tal prestigio que consiguió que en el Foro se le alzase una estatua. Con sus traducciones de Porfirio y Plotino influyó en la orientación neoplatónica de san Agustín. También tuvieron importancia sus estudios sobre Aristóteles que, a través de Boecio, influyeron en los tratadistas de lógica de la Edad Media. A los setenta años se convirtió al cristianismo- Desde su nueva fe escribió un tratado contra Arrio y comentarios a las cartas de san Pablo.





domingo, 25 de diciembre de 2016

JUBILAR...........................



JUBILAR: Término inventado a partir de los términos latinos “iubilare”, “gritar de alegría” y “lar”, hogar, dios protector del hogar.

Un JUBILAR es una comunidad autogestionada de mayores que viven en un entorno diseñado por ellos mismos

                       Se trata ante todo de un conjunto de personas cuyo objetivo es envejecer bien, con autonomía y dignidad, y que entienden que el mejor entorno es una buena vecindad. Por lo tanto la prioridad es la formación de la comunidad, entendida como grupo capaz de apoyarse mutuamente y dar seguridad, abordando colectivamente sus iniciativas vitales o resolviendo eficazmente sus conflictos.

Enfatizamos la formación de esa comunidad mediante un método que consta de sucesivas dinámicas de grupo que buscan capacitarla para atravesar las distintas fases (expansión y fortalecimiento del grupo, diseño del complejo, organización y normas de funcionamiento, mudanza y gestión de la vida cotidiana...), siempre mediante procedimientos participativos.

Estos métodos se han desarrollado según un modelo de "senior cohousing", contrastados con cientos de experiencias en EEUU, Holanda, Dinamarca y otros muchos países. 

Las sensaciones podrían resumirse así:

Estoy en mi vivienda particular, en mi casa, con mis cosas, igual que antes de mudarme al Jubilar... sólo que simplemente mirando por una ventana puedo comprobar si mis vecinos están reunidos en la "casa común" tomando algo o charlando, y unirme a ellos si me apetece. Así, además de mi casa, tengo a mi disposición una gran cocina común, con su comedor, donde nos juntamos regularmente algunos vecinos a preparar nuestra comida y degustarla, o donde invitamos a nuestros amigos y familias; tambien tengo un salón para actividades y otras estancias que hemos decidido construir para disfrute de todos.
Así que ahora vivo con unos vecinos que he elegido; a unos los conocía de antes y a otros los he conocido durante el proceso, y por cierto muy bien, gracias a los distintos talleres que hicimos para construir primero nuestra comunidad y después nuestro complejo de viviendas. Si en algún momento me sobreviene una situación de vulnerabilidad, sé que estoy acompañado, que mis vecinos me conocen y se preocupan por mí.

Jubilar = senior cohousing + AICP

El jubilar implica que las personas que forman la comunidad se comprometen a la ayuda mutua y diseñan, nuevamente de forma participativa un modelo de ATENCIÓN INTEGRAL Y CENTRADA EN LA PERSONA (AICP), que  permite vivir en el jubilar hasta cualquier nivel de dependencia, para que las personas que se mudan a estas viviendas ya no tengan que hacerlo más, cumpliéndose así con la aspiración internacionalmente aceptada de que los mayores puedan “envejecer bien, incluidos en su comunidad, recibiendo hasta el final las ayudas necesarias para vivir con dignidad”. La AICP se desarrolla en cada jubilar con el asesoramiento de la FUNDACIÓN PILARES para la Autonomía Personal , con la figura del GESTOR DE CASOS, experto en AICP.



miércoles, 28 de septiembre de 2016

DON GREGORIO CACERES DE LA CRUZ ......MI ABUELO PATERNO.


DON GREGORIO CACERES DE LA CRUZ, CONEJERO DE NACIMIENTO (YAIZA), GRAN CANARIO DE ADOPCION ( ISLETA-BARRANQUILLO DON ZOILO)










ABUELO PATERNO,  CONEJERO, DE YAIZA -LANZAROTE, SIEMPRE CON SU BASTON EN LA MANO.
VINO A GRAN CANARIA Y EMPEZO SU VIDA EN LA ISLETA LUEGO SE MUDARIA AL BARRANQUILLO DE DON ZOILO .
UNA PERSONA MUY ESPECIAL, PARA LOS NIETOS QUE PUDIMOS ESTAR CON EL  ( LOS MAYORES), MUY SERIO, MUY NOBLE, PONIA LAS COSAS EN SU SITIO.CON MUCHO GENIO.
YO, DESDE LUEGO  NO PUEDO NEGAR QUE SOY UN CACERES NI MUCHO MENOS , PERO TENGO TAMBIEN ALDO DE LOS MEDINA DE AGAETE ( MI ABUELA PATERNA) POR MI FORMA DE SER Y ACTUAR CON LA CALLE.
BUENO MAS ADELANTE LES DESCRIBIRE DATOS DE MI ABUELO DON GREGORIO

martes, 26 de abril de 2016

EL BORBON CARLOS IV DE ESPAÑA

 
CARLOS IV DE ESPAÑA ( BORBON )
 

14 hijos tuvo.................¿Cuales fueron de él ?   Quien sabe.


 
CASADO CON SU PRIMA MARIA LUISA DE PARMA
 
 
 
Manuel Godoy (Guardia de la Casa Real),posible amante de Maria Luisa de Parma y de Carlos IV.
 
 
 
Coplilla que los Madrileños cantaban a este TRIO



 

Llamado EL RELOJERO..............tenia una colección de mas de 1.000 relojes  que el mismo daba cuerda.
 













martes, 29 de marzo de 2016

MAIMÓNIDES - FILÓSOFO Y TEÓLOGO ESPAÑOL-JUDIO

MAIMÓNIDES ( FILÓSOFO Y TEÓLOGO ESPAÑOL-JUDIO )

 
30 DE MARZO DE  1135-NACIMIENTO DE MAIMÓNIDES

En Córdoba (España), nace Maimónides, filósofo y teólogo judío español de gran relevancia en el pensamiento medieval. Hijo de un juez, se educará en colegios musulmanes y judíos de su ciudad natal. Tras la invasión almohade, en Al-Ándalus, sufrirá persecución por motivos religiosos y se verá obligado a emigrar a Oriente. Realizará importantes aportaciones a la medicina y a la jurisprudencia talmúdica. Sufrirá continuas dificultades y persecuciones por parte de los musulmanes y de los judíos.
 
 
Arte sefardí. Mishné Torá (Maimónides, 1180), manuscrito hebreo copiado en Sefarad, c. 1340, e iluminado por Matteo di Ser Cambio en Perugia en 1400. Páginas del Sefer Ahavah (Libro del Amor [a Dios]), con creyente judío portando la Torá y cubierto por su talit. Jerusalén, Biblioteca Nacional de Israel, Ms. Heb. 4*1193.
 
 
 
En su juventud escribió poesías religiosas y una epístola en árabe.
Sobre sus conocimientos en medicina escribió un buen número de tratados, como el que dedicó al sultán Saladino, el Tratado sobre los venenos y sus antídotos el año 1199, al hijo del sultán, Al-Fadl, Guía de la buena salud (1198) y la Explicación de las alteraciones (1200).
Sus obras mayores de tema rabínico (talmúdico) son dos: un comentario en árabe de la Mishná, El Luminar (1168), también titulado Libro de la elucidación, y la Segunda ley o Repetición de la ley del año 1180, que constituye su obra magna y consiste en una amplia y minuciosa recopilación por materias de todas las leyes y normas religiosas y jurídicas de la vida judía (es decir, del Talmud).
Estas obras tuvieron mucha fama y le otorgaron numerosos discípulos. También es autor de obras filosóficas de gran peso en el pensamiento medieval, escritas durante los últimos años de su vida, como el Tratado sobre la resurrección de los muertos (1191).
La Guía de perplejos (1190), incorrectamente apodada Guía de los descarriados, es la clave de su pensamiento filosófico y ejerció una fuerte influencia en círculos tanto judíos como cristianos y sobre todo escolásticos.
En ella establece una conciliación entre la fe y la razón dirigida a quienes vacilan entre las enseñanzas de la religión judía y las doctrinas de la filosofía aristotélica que entonces imperaban, demostrando que no hay contradicción en los puntos en que fe y razón parecen oponerse.Es decir, una conciliación entre el sentido literal de las escrituras y las verdades racionales, acudiendo a la interpretación alegórica en casos de conflicto.
 
 
TUMBA DE MAIMONIDES
 
Fue así que surgieron polémicas por parte de "antimaimonistas" —básicamente, por parte de un grupo de musulmanes que pretendían una lectura literal del Corán, los mutallajim— que lo tacharon de racionalista. A pesar de ello fue una obra muy comentada y de gran influencia en el mundo musulmán y la escolástica cristiana, por ejemplo en Santo Tomás de Aquino.
Como judío en territorio islámico tuvo una vasta formación en ambas culturas: la tradicional judía y la árabe profana (con sus incorporaciones de la griega), a partir de las enseñanzas de su erudito padre Maimum, por lo que escribió obras tanto en hebreo como en árabe, en una prosa que se caracteriza sobre todo por la sistematización y la claridad expositiva.
De Maimónides surge el movimiento intelectual judaico de los siglos XIII y XIV que se extendió por España y el sur de Francia. Partidario del realismo teológico ha llegado a ser considerado precursor de las ideas de Spinoza, pero filosóficamente no se le considera muy original por seguir básicamente a Aristóteles, apartándose de él en puntos que parecen contradictorios a las creencias y tradiciones judías. Por lo tanto, su carácter es conciliador.
 
 

martes, 22 de marzo de 2016

RESTAURANTE FARO DE ARINAGA................................................


El empresario David Cáceres Mendoza, gana la adjudicación del restaurante en el Faro de Arinaga.
 
Muchas felicidades querido primo/hermano, "de tal palo tal astilla", tu padre fue un magnifico trabajador de la restauración y tu un empresario  ejemplar, seguro tendrás muchísima suerte y recuerda las palabras que me decía tu prima Obdulia de la Paz, mi hermana:
 
" NO HAY MAS QUE TU TESÓN Y TU ENERGIA "

jueves, 18 de febrero de 2016

" De la HABANA a LA GRAN CANARIA ".....................

 
Mis padres, Francisco Cáceres Medina y Francisca Suárez González, mi hermana María Esther y el mas guapo "por supuesto, no tengo abuela"....YO.
 
Décima es caña y banano,
es palma, ceiba y anón,
décima es tabaco y ron,
café de encendido grano.
Décima es techo de guano,
es clave, guitarra y tres.
Es taburete en dos pies
y es Cuba de cuerpo entero,
porque ella nació primero
y nuestro pueblo después.
 
 
 
 
 
El sinsonte
 
 
 
Canario, por mis metales
me llaman sinsonte grato,
yo encuentro de rato en rato
cristalinos manantiales.
Me brindan los vegetales
sabrosísimas comidas
y en el jardín de la vida
lanzo envidiable gorjeo,
donde bien contemplo y veo
todas tus glorias perdidas.
 
 
El canario
 
 
Sinsonte, grande es tu error
al brindar tanto trofeo:
yo soy canario y me creo
más que tú merecedor.
Tú eres pájaro cantor
pero tu historia no brilla;
mi pluma que es amarilla,
tan linda y tan delicada,
forma una insignia sagrada
 
 

lunes, 1 de febrero de 2016

LA ISLA " MARIA TIFOIDEA " o ISLA NORTH BROTHER






Mary Mallon (Cookstown, Irlanda del Norte, Reino Unido; 23 de septiembre de 1869-Nueva York, Estados Unidos; 11 de noviembre de 1938), más conocida como María Tifoidea o María la Tifosa (Typhoid Mary, en inglés), fue la primera persona en los Estados Unidos a la que se identificó como un portador sano de los patógenos asociados con la fiebre tifoidea (Salmonella typhi y Salmonella typhimurium). Se presume que infectó a 53 personas, tres de los cuales murieron, en el transcurso de su carrera como cocinera. Fue puesta en cuarentena en dos ocasiones por las autoridades de salud pública, y murió después de casi tres décadas en cuarentena total.
 
 
Se encuentra situada entre el Bronx y la Isla de Riker, realmente es una pequeña parcelita de tierra en el “East River” conocida como “Isla Hermana del Norte”. La isla es pequeña, mide aproximadamente 400 metros x 250 metros. Junto con su compañera más pequeña del Sur “Brother Island”,  las dos apenas cuentan con una superficie de unos 20 acres (81.400 metros cuadrados). Si quiere ubicar la isla mejor, puede consultar aquí la imagen de Google map

 
La isla “Hermana del norte” se encontraba totalmente deshabitada hasta que en el año 1885 cuando el hospital de Riverside decide trasladarse allí desde la isla de Roosevelt. Investigando en Wikipedia encontramos que
 

 
 
El Hospital de Riverside fue fundado en la década de 1850 como el “Hospital de la viruela” para tratar y aislar a las víctimas de esa enfermedad. Dadas sus características, su misión finalmente se expandió a otras enfermedades de cuarentena. María Tifoidea (la primera persona en los Estados Unidos identificada como un portador asintomático) fue confinada a la isla durante más de dos décadas hasta que murió allí de neumonía en 1938.
 
 


 
El hospital se cerró poco después. Después de la Segunda Guerra Mundial, la isla albergó los veteranos de guerra que eran estudiantes de universidades locales, junto con sus familias. Después de que la escasez de viviendas en todo el país disminuyó, la isla fue abandonada una vez más.
 
 








 

domingo, 17 de enero de 2016

EN EL RECUERDO , MI TÍO EUGENIO CÁCERES MEDINA ( GENSO )

" EN EL RECUERDO  "
MI TIO GENSO CACERES MEDINA

Foto de mi querido Tío paterno EUGENIO CACERES MEDINA, (GENSO) al que siempre hemos querido mucho y en especial mis padres, mi Tía Dolores Cáceres Medina,(Lola) hermana suya le llamaba " El niño Jesús ".....................

Esta foto es una de tantas con dedicatoria que  le enviaba a mi Padre y Madre, es este caso a mi Madre.



Dedicatoria a mi Madre ,Francisca Suárez González, a la que el llamaba cariñosamente " Paca " de su HERMANO/POLITICO GENSO